1: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS.

1.- Consistirá en contestar un CUESTIONARIO DE PREGUNTAS con respuestas alternativas basadas en el temario contenido en el ANEXO IV de esta convocatoria.

Esta parte de la prueba de conocimientos, examen teórico, será calificada hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados/as los/as aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.

2.- Realización de un SUPUESTO PRÁCTICO, desglosado en preguntas, elegido mediante sorteo público, antes del comienzo del ejercicio, entre los propuestos por el Tribunal, y relativo a las tareas propias de este puesto de trabajo, de acuerdo con los temas incluidos en el ANEXO IV de la convocatoria, en un tiempo mínimo de X horas.

El examen práctico será calificado hasta un máximo de 10 puntos, siendo eliminados/as los/as aspirantes que no alcancen un mínimo de 5 puntos.

La calificación final de la prueba de conocimiento será la suma de las calificaciones obtenidas en la primera parte (examen teórico) y la segunda parte (examen práctico), dividida por dos (media aritmética).

Aquí cada municipio elije el número de preguntas del test, el número de opciones de respuesta que deben figurar, así como en qué cuantía restan los errores y las prenguntas sin contestar, en su caso. Algunos, como Córdoba, además de lo anterior te exigen un número mínimo de preguntas acertadas que por supuesto es superior a la mitad de las preguntas existentes.

 

Por su parte hay otros municipios, una minoría, que realizan sus exxámenes de derecho a desarrollo, sacando una bola con el número de tema elegido.